
Código para el Desarrollo ofrece más de 200 herramientas de código abierto diseñadas para apoyar la modernización de la gestión pública en América Latina y el Caribe.
Ampliamos continuamente nuestro repositorio mediante el desarrollo de nuevo software, la curaduría de soluciones probadas y el acompañamiento a gobiernos en la apertura de sus propias herramientas. Además, promovemos la adopción de estas soluciones a través de talleres mensuales, artículos y proyectos piloto dirigidos a funcionarios públicos, académicos y actores del ecosistema de GovTechs. De esta forma impulsamos la innovación, mejoramos la eficiencia y fomentamos la sostenibilidad en el sector público.

Como institución pionera en la inversión en código abierto entre los organismos multilaterales, y miembro de la Alianza de Bienes Públicos Digitales, el BID cree que el código abierto puede maximizar el impacto de la inversión pública al otorgar a los gobiernos propiedad y control sobre su código. Los organismos reducen los costos de licencia, se vuelven más ágiles para responder a los cambios, amplían la reutilización entre departamentos y colaboran con una red global de desarrolladores. Asimismo, las GovTechs pueden integrar estas herramientas en sus portafolios, apoyar a los gobiernos en su adopción y reducir los costos de desarrollo. Este enfoque también impulsa la transparencia, la confianza, la interoperabilidad y la integración regional.
Esta nota técnica del BID resume los principios y las mejores prácticas para contratar software de código abierto. Propone como diseñar procesos que atraigan implementadores especializados y fortalecer un ecosistema sostenible de soporte.
Este artículo explica como UrbanPy combina datos geoespaciales abiertos para detectar brechas de servicios urbanos. Al leerlo, entenderás su potencial y descubrirás buenas prácticas de código abierto aplicadas en la región.
En este workshop aprenderás a usar SunScanIDB, herramienta del BID que emplea aprendizaje profundo en imágenes satelitales para evaluar proyectos solares.
Esta plantilla proporciona recomendaciones de documentación técnica para mejorar su proyecto de código abierto, facilitando así su reutilización para otros.

Más que un repositorio, somos una comunidad de innovadores y gestores públicos que impulsan el uso de código abierto. Accede a espacios de intercambio, eventos y colaboraciones para acelerar la transformación digital en la región.