
Idioma
Python
Tipo de herramienta
Aplicación web
Licencia
The MIT License
Versión
1.0.1
Universidad Nacional de Quilmes

Asistente IA para Consultas Académicas es una aplicación web desarrollada en Python (Flask) que utiliza inteligencia artificial generativa y procesamiento de lenguaje natural. Facilita la gestión académica y el acceso a información en entornos virtuales, permitiendo a docentes y estudiantes realizar consultas en lenguaje natural sobre datos académicos. El sistema genera reportes automatizados, análisis cualitativos y visualizaciones sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Diseñado con un enfoque ético, cumple con estándares internacionales de IA centrada en las personas. Su arquitectura modular y escalable permite su adaptación en instituciones públicas y educativas, siendo implementado en colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes y el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Mario V. Larraín.
El Asistente IA resuelve el problema de la gestión académica ineficiente en instituciones educativas y de salud al permitir consultas en lenguaje natural, generando reportes y análisis automatizados sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Esto facilita la toma de decisiones pedagógicas y administrativas de manera ágil y personalizada.
Preguntas estandarizadas (consultas directas) El asistente ofrece un primer nivel de acceso con consultas predefinidas, que pueden ser tanto del campus en general como de un curso en particular. Esto asegura resultados inmediatos en indicadores habituales sin necesidad de configuración adicional. Consultas con IA (análisis avanzado) En una segunda fase, el usuario puede realizar consultas generales o por curso que incorporan el uso de inteligencia artificial. Aquí la IA permite no solo recuperar información cuantitativa, sino también analizar patrones, tendencias discursivas, emociones y aspectos cualitativos de la interacción educativa. Consultas en lenguaje natural (búsqueda semántica) Finalmente, el asistente habilita la posibilidad de ingresar preguntas libres en lenguaje natural. La IA busca en la base de preguntas existentes aquellas con el mismo sentido o intención y las presenta al usuario. El usuario confirma con un clic la coincidencia más adecuada y así obtiene la información que realmente necesita.
HTTP/HTTPS (IETF RFC 7230/2818) → para la comunicación cliente-servidor. REST (Representational State Transfer) → arquitectura abierta para el diseño de la API que expone el asistente. JSON (ECMA-404 / RFC 8259) → formato abierto y ampliamente adoptado para el intercambio de datos entre el frontend, el backend y la API. SQL (ISO/IEC 9075) → lenguaje estándar para la consulta a bases de datos relacionales (ej. MySQL, PostgreSQL). UTF-8 (RFC 3629) → codificación de caracteres universal, que asegura compatibilidad y accesibilidad multilingüe. TLS/SSL (IETF RFC 5246/8446) → estándar abierto para cifrado de las comunicaciones con Certbot/Let’s Encrypt.

Conéctese con el equipo de Código para el Desarrollo y descubra cómo nuestras herramientas de código abierto, cuidadosamente curadas, pueden apoyar a su institución en América Latina y el Caribe. Escríbanos para explorar soluciones, resolver dudas de implementación, compartir éxitos de reutilización o presentar una nueva herramienta. Escríbenos a [email protected]

Se observa la portada de interacción de la herramienta.

Se observa la pregunta y respuesta

¿Detectas prácticas poco éticas?
Docentes consultan en segundos la participación y rendimiento de estudiantes en un curso y gestores académicos que generan reportes automáticos del campus completo para planificar capacitaciones.
Guía a docentes, técnicos y gestores en el uso del Asistente IA, abordando prácticas de consulta y principios de IA responsable.
El Asistente IA opera como una aplicación web que procesa consultas académicas y administrativas en tres niveles: Consultas estandarizadas (generales y por curso).
