
Idioma
Javascript
Tipo de herramienta
Aplicación web
Licencia
GNU General Public License version 3
Versión
2.1.0
Democracia en Red

Elaboración Colaborativa de Normas es una plataforma diseñada para la co-creación de normativas y leyes, permitiendo a los participantes aportar sus perspectivas y contribuir a la mejora de los procesos legislativos. Su finalidad es abrir y transparentar estos procesos para fomentar la participación ciudadana y enriquecer las propuestas legislativas con diversas opiniones. Dirigida a entidades como congresos, parlamentos y organizaciones de la sociedad civil, esta herramienta facilita la publicación de textos legislativos para recibir aportaciones que los mejoren. Un ejemplo destacado de su aplicación es el Portal de Derecho Abierto para la Cámara de Diputados de Argentina, resultado de una colaboración entre la sociedad civil y el sector público, enfocado en las necesidades de los usuarios y la mejora continua del proceso legislativo.
El problema que aborda esta plataforma es la falta de mecanismos accesibles e inclusivos para que los ciudadanos participen en el proceso legislativo. Los procesos legislativos tradicionales a menudo carecen de transparencia y no están diseñados para involucrar activamente al público. Elaboración Colaborativa de Normas busca abordar este problema proporcionando una plataforma digital que permita una participación y aportes más amplios de diversas partes interesadas en el desarrollo de leyes y regulaciones.
Presentación de la propuesta: los usuarios pueden presentar propuestas o enmiendas legislativas para su revisión. Revisión colaborativa: las partes interesadas pueden proporcionar comentarios, comentarios y sugerencias sobre la legislación propuesta. Debate público: la plataforma facilita las discusiones públicas y los debates sobre temas legislativos. Control de versión: rastrea los cambios y revisiones a las propuestas legislativas. Votación y construcción de consenso: los usuarios pueden votar sobre las propuestas para medir el apoyo público. Transparencia: proporciona acceso al proceso legislativo, documentos y discusiones para una mayor transparencia. Accesibilidad: asegura que la plataforma sea fácil de usar y accesible para una audiencia amplia.
Plataforma web con tecnologías modernas de frontend y backend como React, Node.js o Django. Integra control de versiones, autenticación segura y almacenamiento en bases de datos como PostgreSQL. Diseñada para ser escalable, segura y compatible con estándares de privacidad.

Conéctese con el equipo de Código para el Desarrollo y descubra cómo nuestras herramientas de código abierto, cuidadosamente curadas, pueden apoyar a su institución en América Latina y el Caribe. Escríbanos para explorar soluciones, resolver dudas de implementación, compartir éxitos de reutilización o presentar una nueva herramienta. Escríbenos a [email protected]

Esta imagen muestra la página de inicio de 'Portal de Leis Abertas', una plataforma colaborativa para la redacción de legislación con aportes de diputados argentinos y ciudadanos.

Portal de Leis Abertas del Congreso de Argentina. Plataforma colaborativa para que diputados compartan propuestas de ley y ciudadanos den su opinión. Promueve el debate parlamentario.

Portal de Leyes Abiertas de Argentina. Instrucciones para participar. Diputados suben propuestas para enriquecerlas con aportes ciudadanos. Incluye menú lateral con opciones como "Sobre el sitio" y "Manual de usuario".
Implementación destacada de la plataforma en la Cámara de Diputados de Argentina.
Sección que ofrece materiales y herramientas desarrolladas para fomentar la participación ciudadana y la transparencia.
Página oficial con el toolkit de herramientas de participación ciudadana desarrolladas por Democracia en Red para gobiernos e instituciones.
