
Idioma
Python
Tipo de herramienta
Algoritmo
Licencia
The MIT License
Versión
0.4.47
Jefatura de Gabinete de Ministros

Pydatajson es un algoritmo en Python desarrollado por la Dirección Nacional de Datos e Información Pública de Argentina. Esta herramienta valida metadatos de catálogos de datos de los portales federados al portal nacional de datos abiertos y traduce formatos preexistentes a un perfil común de metadatos. Pydatajson es crucial para mantener una red de portales de datos abiertos federados, asegurando que la información esté siempre actualizada y accesible de manera centralizada, lo que facilita su uso por parte de otras entidades gubernamentales y el público en general.
Pydatajson aborda el problema de descentralización y falta de uniformidad en los metadatos entre distintos portales de datos abiertos en Argentina. Ofrece una solución que centraliza y estandariza los metadatos, facilitando la gestión y el acceso a los datos abiertos a nivel nacional.
Validación de metadatos: valida automáticamente los archivos de metadatos con el estándar data.json. Generación de metadatos: simplifica la creación de metadatos para conjuntos de datos, asegurando el cumplimiento. Descubrimiento de datos: facilita el descubrimiento de datos al proporcionar metadatos integrales. Cumplimiento del esquema: asegura que los conjuntos de datos se adhieran al esquema y estándares de metadatos establecidos. Desperiencia: ofrece una interfaz fácil de usar para la administración de metadatos. Accesibilidad a los datos: promueve la accesibilidad de los datos al hacer que los metadatos sean más accesibles. Informes de cumplimiento: genera informes sobre el cumplimiento de los metadatos para fines de auditoría. Integración de API: permite la integración con los sistemas de gestión de datos existentes a través de API. Documentación: proporciona documentación y recursos integrales para los usuarios. Open Fore: Lanzado bajo una licencia de código abierto para fomentar la colaboración.
Desarrollada como una biblioteca de Python, utiliza Python 3.x para garantizar compatibilidad y rendimiento. Cumple con el estándar Data.json para la representación precisa de metadatos. Admite formatos comunes de metadatos como JSON y JSON-LD, asegurando interoperabilidad. Valida datos para garantizar el cumplimiento de los metadatos. Proporciona una interfaz de línea de comandos para facilitar la validación y generación de metadatos. Permite la extensión de funcionalidades mediante complementos y scripts personalizados. Fomenta la p

Conéctese con el equipo de Código para el Desarrollo y descubra cómo nuestras herramientas de código abierto, cuidadosamente curadas, pueden apoyar a su institución en América Latina y el Caribe. Escríbanos para explorar soluciones, resolver dudas de implementación, compartir éxitos de reutilización o presentar una nueva herramienta. Escríbenos a [email protected]

Página de documentación de "Pydatajson", herramienta para manipular y validar metadatos de catálogos de datos. Compatible con Python 2 y 3, bajo licencia MIT. Incluye secciones sobre instalación, validación y generación de informes.

Pydatajson es un paquete Python para validar metadatos de catálogos de datos. Compatible con Python 2 y 3, tiene licencia MIT. La cobertura es 83%, la versión 0.4.67, pero falla en documentación y build. Links a instalación y uso están disponibles.

Esta imagen proporciona contexto para la política de datos abiertos de la República Argentina, que detalla su esquema de publicación descentralizado y el cumplimiento de un perfil de metadatos nacionales.
Guía completa sobre el uso de la herramienta para gestionar catálogos de datos abiertos.
Describe cómo Pydatajson contribuye al ecosistema de datos abiertos de la administración pública.
Presentación general del paquete como parte del ecosistema federal de datos abiertos.
Casos de uso y ejemplos para validar catálogos en distintas fases.
Explica la relevancia del código abierto para el equipo de Datos Argentina y sus proyectos destacados.
